TOP 30 TRILOGÍAS
- juanciambotti
- 28 nov 2019
- 28 Min. de lectura
Actualizado: 20 feb 2020
En este post vamos a hablar de las mejores trilogías del mundo del cine (y algunas con mas títulos pero vamos a hacer de cuenta que dichos títulos no cuentan). Desde El Padrino hasta Capitán America vamos a explorar las películas que manejan el mismo nivel de calidad en cada una de sus entradas y algunas otras que a medida que la serie avanza pierden cierta frescura y abusan de su propio éxito.

El concepto de trilogía se emplea para nombrar a una serie compuesta por tres obras de un mismo autor que, por alguna particularidad, se considera como una unidad.
El Padrino
Si existe tal cosa como una película perfecta El Padrino I y El Padrino II son lo mas cercano a dicha declaración. Coppola crea un maravilloso retrato de la familia Corleone, una familia mafiosa italiana cuyo ascenso y posterior descenso del poder es fascinante. Pero mas allá de desarrollarse en el mundo del hampa, Coppola entiende los conceptos del inmigrante, el sueño americano y por sobre todas las cosas la familia. Cada plano es una obra de arte y es una película donde la cinematografía cobra vida propia y nos habla por ejemplo de la dualidad de los personajes. La iluminación en la cara de nuestro personaje principal, Michael Corleone, interpretado por Al Pacino es un claro ejemplo. Durante la primer parte del Padrino, Michael tiene el rostro completamente iluminado porque representa la esperanza de la familia Corleone de un futuro legitimo. A medida que avanza la película el rostro de Michael comienza a estar en parte iluminado y en parte con sombra, representando los cambios que sufre el personaje al verse involucrado cada vez mas en el negocio familiar luego del atentado a la vida de su padre Vitto, finalizando con su rostro completamente en oscuridad cuando asume el liderazgo de la familia y se transforma en el don completando el arco de su personaje).
Pero mas allá de todo esto en su núcleo la saga del Padrino se centra en el poder, desde la primer escena donde Bonassera habla con Vitto Corleone, el padrino, ya tenemos una clara imagen de cuan poderoso realmente es este personaje. A lo largo de la película vemos como Vitto le pasa toda su sabiduria y por ende el poder a su hijo Michael. En la segunda parte de la saga vemos como Vitto Corleone obtuvo todo su poder y esto hace que le tengamos aún mas respeto del que ya le teniamos, pero simultaneamente seguimos la historia de Michael como un don ya establecido y lo vemos reforzar aún mas el poder de la familia Corleone, realmente vemos cuan poderosa esta familia termino siendo. En la tercer entrega de la saga vemos el colapso del poder de la familia Corleone, el accionar de Michael no vino sin sus consecuencias, ninguno de sus hijos quiere tener relacion con el negocio familiar y por ende Michael falla en realizar lo que su padre había hecho con el. Si bien la primer y la segunda parte son practicamente perfectas, la tercer y última parte por otro lado esta lejos de lograr la perfección pero mas alla de sus fallas (principalmente la elección de Sofia Coppola como hija de Michael) completa el arco de Michael Corleone al verlo enfrentarse a las consecuencias de todas sus decisiones como jefe de la organización y patriarca de la familia.

Star Wars (La original)
De mas esta decir que cuando nos referimos a la magnus opus de George Lucas nos referimos a los episodios IV, V y VI. La opera espacial original de Lucas redefinió el panorama cinematográfico del momento, dándole a toda una generación el héroe por excelencia en la forma de Luke Skywalker interpretado por Mark Hammil, un joven campesino que luego de que sus tíos son asesinados por el imperio, liderado por el emperador Palpatine y su malvado padawan y uno de los mejores villanos del cine, DarthVader, se une a las fuerzas rebeldes apadrinado por nuestro jedi preferido Obi Wan Kenobi quien comienza a enseñarle el camino de la fuerza. La segunda parte, El imperio contraataca, que para muchos es la mejor secuela de la historia del cine, toma riesgos narrativos importantes y se aleja de cualquier zona de comfort que hubiera sido lo mas lógico y nos da lo que tal vez sea el mayor plottwist de la historia del cine y deja a sus personajes en su punto mas bajo en toda la saga. La tercer parte es tal vez la mas "floja" de las tres por el mero hecho de que el imperio mas poderoso de la galaxia es derrotado por osos miniatura pero no deja de ser un gran final y cierre del arco de nuestro héroe por excelencia.

Volver al Futuro
Lejos de ser una trilogía perfecta la saga de volver al futuro es tal vez la mas amada. De esas películas que entran en la categoría de si esta en la tele la dejo y la veo entera por centésima vez, la trilogía de Robert Zemeckis cuenta la historia de Marty McFly, interpretado por Michael J. Fox, un adolescente que trabaja con el científico local, el Dr. Emmet Brown, interpretado por Christopher Lloyd, quien inventa una maquina del tiempo con un Delorean y por accidente envía a Marty al pasado donde se encuentra con sus padres, a quienes tiene que ayudar para evitar que su propia existencia y la de su familia deje de ser. La segunda parte es una paradoja un poco mas compleja que implica viajes al futuro, con la aparición en pantalla del mejor skate que jamas se haya visto, y vueltas al pasado para cambiar el futuro mismo finalizando en la tercer y ultima entrega de esta saga en una sátira del lejano oeste, que hace referencia a westerns desde Sergio Leone hasta John Ford. Volver al Futuro es una trilogía amada por todos y consistentemente divertida que supo cerrar su historia perfectamente y por suerte evitar reboots y cuartas partes indeseadas que probablemente hubieran arruinado todo su legado.

Indiana Jones
Primer trilogía con la cual vamos a hacer de cuenta que la cuarta parte JAMAS sucedió y vamos a hablar de nuestro arqueólogo preferido y probablemente principal y única razón por la cual de niños pensábamos que ser arqueólogo era una profesión no solo genial sino también repleta de aventura. Junto con Jaws, Raiders of the lost Arc, la primer entrega de la trilogía, es uno de los blockbusters mas reconocibles dentro del séptimo arte y de la filmografía de Steven Spielberg y nos ha dejado un sin fin de escenas imborrables en nuestra memoria, desde la piedra movediza, al pozo con serpientes y hasta su tenebroso final. La segunda entrega, The Temple of Doom, es sin lugar a dudas mucho mas oscura que su predecesora, pero no deja de ser una pelicula repleta de acción y escenas memorables. Con la tercer y lamentablemente no ultima entrega de la saga, Spielberg desarrolla aun mas el personaje de Indy al mostrarnos sus inicios dentro del mundo de la arqueologia y el desarrollo de sus valores éticos y morales. También nos presenta al doctor Jones original, el papa de Indiana, interpretado por Sean Connery, cuya química con Harrison Ford es simplemente fantástica. Lo fascinante del mundo de Indiana Jones es que nuestro personaje principal esta lejos de ser un personaje perfecto sino que esta repleto de fallas y pierde mas batallas de las que gana, lo que lo hace un personaje sumamente humano con quien podemos relacionarnos y en quien podemos creer.

El Señor de los Anillos
La trilogía épica de Peter Jackson y uno de los clásicos modernos del cine trae a la vida la obra literaria de Tolkien con un nivel de detalle y dedicación que simplemente asombra cada vez que la vemos, para que tengan una idea los personajes incluso tenían estampados sus escudos en sus disfraces a pesar de que jamas se ven a lo largo de toda la trilogía solo para lograr mayor autenticidad, simplemente increíble. La comunidad del anillo, primer entrega de la saga, nos introduce al mundo de la tierra media y da comienzo a lo que sera un viaje inolvidable, en el que Frodo, interpretado por Elijah Wood, debera llevar el Único anillo de poder junto a nuestro grupo de héroes hasta Mordor, para poder destruir el mismo y derrotar a Sauron. En Las Dos Torres, segunda parte de la saga, nuestros héroes se enfrentan a nuevas fuerzas de conflicto que llevan al limite la voluntad de los personajes. Todo esto nos lleva a la tercer y ultima parte, El Retorno del Rey, una conclusión de la saga que al final de toda cuenta se reduce a la amistad, el compañerismo y la lucha contra todo pronostico.

Matrix
Todavía recuerdo el día que fui a ver Matrix por primera vez al cine, tenia 12 años y fui con un grupo de amigos para festejar el cumpleaños de uno de ellos y ninguno sabia exactamente que íbamos a ver, de mas esta decir que cuando salimos de la proyección todos sentíamos que habíamos presenciado un hito cinematográfico, lo que deben haber sentido nuestros padres cuando vieron Star Wars, Tiburón o Alien. La trilogía de las Wachowski sigue la historia de Neo, interpretado por Keanu Reeves, quien debe salvar al mundo de las máquinas y del agente Smith, pero la genialidad de Matrix va mas allá de su historia y de los efectos especiales que revolucionaron el género, sino que se centra en su filosofía. Las Wachowski toman la alegoría de la cueva de Platón y nos hacen cuestionar si realmente sabemos el estado de nuestra propia realidad y existencia, para lograr la verdadera iluminación primero debemos salir de la cueva de la cual somos prisioneros, el mundo material. La segunda y tercer parte de la saga no son tan buenas como la original, creo que el tema se pierde en filosofías y conceptos religiosos pero aún asi nos quedan algunas escenas memorables como la persecución en la autopista en Matrix Reloaded y la secuencia de la defensa de Zion en Matrix revolutions.

Trilogía Tricolor
Estrenada en un periodo de dos años entre 1993 y 1994, la trilogía de Krzysztof Kieslowski fue inmediatamente reconocida como una obra de arte. Bleu, la mejor de las tres entregas, es una mirada introspectiva del dolor, la búsqueda de la libertad de todos los lazos emocionales que conectan a una mujer (Juliette Binoche) con su recientemente fallecido marido e hijo. La respuesta a esta búsqueda se encuentra en el poder reconciliador de la creación y el amor. Blanc, la segunda entrega de la saga, es una comedia negra acerca de un matrimonio fallido y la vida en la Polonia post socialista, tal vez la mas liviana de las tres entregas. Finalmente Rouge, sin lugar a dudas la mas inquisitiva de las tres, se centra en la relación que se forma entre una joven modelo y un viejo juez y se centra en el concepto del destino y sus repercusiones. Las tres historias están dadas en el contexto de la creación de la unión europea y juegan con el concepto de la responsabilidad mutua de la sociedad y el final de Rouge, con uno de los pocos casos de un Deus ex Machina bien utilizado representa tal vez el propio eslogan de la unión europea, unidos en la diversidad.

La Trilogía del hombre sin nombre
El mero hecho de que la música de las tres entregas este compuesta por el gran Ennio Morricone es mérito suficiente para estar en la lista. Si nos ponemos caprichosos podemos decir que las tres películas no tienen una conexión real la una con la otra salvo por supuesto por el hecho de que el misterioso personaje de Clint Eastwood esta en las tres de ellas, pero la verdad es que estas tres películas merecen ser vistas como un todo, no solo por ser el génesis del Spaghetti Western sino también por catapultar a la fama a Eastwood. Por un puñado de dolares, la primer entrega, es una remake de Yojimbo, película del director japones Akira Kurosawa, donde un bandido manipula a dos familias enemistadas de un pueblo. La segunda entrega, Por un puñado de dolares mas, continua con la historia del hombre sin nombre pero esta vez siendo perseguido por dos caza recompensas con las mismas intenciones. Y por ultimo, y personalmente mi favorita, tenemos El bueno, El malo y el feo, donde nuevamente nuestro anti héroe se ve forzado a aliarse a Tuco, un hombre de dudosa ética, contra un tercer interesado en descubrir un tesoro enterrado en un cementerio en lo que tal vez sea el mejor mexican stand off de la historia.

Evil Dead
"Groovy", "This is my boomstick", "Hail to the king" todas frases del genio e ídolo del cine de clase B, Bruce Campbell, en la icónica trilogía de Sam Raimi, Evil Dead. Creadora de lo que hoy es uno de los cliches máximos en el genero de terror, la primer entrega es la historia de un grupo de jóvenes que va un fin de semana a una cabaña para pasar un buen momento, por supuesto que la cabaña es el airbnb mas terrorífico del planeta tierra y las cosas no salen como esperaban cuando Ash descubre el Necronomicon, o mejor conocido como el libro de los muertos y en lo que es tal vez una de las acciones mas estúpidas del cine, lee en voz alta las palabras escritas en sangre del libro en un idioma que se parece a lo que hablaría el mismísimo Satanás. Hecha con un poco mas de $300.000 dolares, la primer entrega de la saga tiene el feeling de una película hecha por estudiantes de cine, pero lo que carece en bravura técnica lo compensa en diversión y terror, la película no se toma así misma en serio y es perfecta para pasar un gran momento. La segunda parte, Evil Dead 2, funciona como una especie de remake y secuela pero con un presupuesto mucho mayor que la primera y es sin lugar a dudas la mejor entrega de la saga haciendo un balance perfecto entre comedia y terror. Este trilogía termina de manera genial con un Ash en los tiempos mediavales haciendo lo que hace mejor, matar deadites y por supuesto enfrentarse a su versión demoniaca.

Trilogía de los muertos
Irónicamente George Romero lanzó una plaga al planeta tierra cuando nos dió su máxima creación y mayor aporte al mundo del cine, los zombies. Previo a La noche de los muertos vivos, no había nada ni remotamente similar en el mundo del cine al concepto de Zombie. Seguro, podemos decir que White Zombie es la primer aparición en celulosa de un muerto vivo pero el verdadero nacimiento del zombie se da en la primer entrega de la hoy reconocida trilogía de Romero. Un grupo diverso de personas encuentra refugio en una casa de campo de Pennsylvania para poder sobrevivir a una horda de zombies que azota todo Estados Unidos sin explicación alguna. El personaje principal de la película es afroamericano, algo que los críticos en su momento tomaron como una crítica a la sociedad en su relación con la comunidad afroamericana, lo gracioso es que años mas tarde Romero admitiría que la elección de una persona de color para el papel principal fue una mera casualidad. La segunda parte, El Amanacer de los Muertos, sigue a un par de policías, un reportero y su novia tomando asilo en un centro comercial de Philadelphia, en lo que es visto como tal vez la mayor crítica de Romero a la sociedad de consumo y el capitalismo. Por último, la tercer entrega, Día de los Muertos, sigue la historia de un grupo de militares y científicos atrincherados en un búnker en un mundo ya repleto de zombies. La tercer parte se mete de lleno en la fisionomía del Zombie y la evolución del mismo, pero no es tan brillante como sus predecesoras.

Toy Story
La franquicia de Toy Story marcó un hito en la historia del cine de animación, fue la primer película totalmente animada por computadora y la primer película de la productora Pixar junto con Disney. Pero mas allá de ser un logro técnico, la temática de la película de compañerismo y amistad es una temática universal y nos hace enamorarnos de los personajes al instante. Junto con Butch Cassidy y Billy the Kid, Thelma y Louise, Frodo y Sam, la amistad de Woody y Buzz se mantiene como una de las grandes amistades de la historia del cine, con las dos secuelas sumando personajes y aventuras que solo hacen de esta relación algo mas fuerte e inseparable. Ni hablar de que los últimos 10 minutos de Toy Story 3 nos hacen emocionarnos hasta las lágrimas, cuando vemos a Andy diciéndole adiós a sus amigos de la infancia. Lo increíble de Toy Story es tal vez que sus tres entregas son igual de buenas tanto desde un punto de vista técnico como narrativo, personalmente la cuarta entrega me gusto y es simplemente increíble desde un punto de vista técnico, pero Toy Story funciona mejor como una trilogía y es una practicamente perfecta.

Mad Max
El único caso de la lista donde su cuarta entrega es tal vez la mejor de toda la saga, hay que decirlo Mad Max Fury Road es una absoluta locura y una experiencia cinematográfica como pocas otras en el siglo 21. Mas allá de eso, previo al Mad Max interpretado por Tom Hardy, George Miller nos dio mas de 30 años antes al guerrero de la carretera original en la forma de un muy joven Mel Gibson. En una Australia post apocalíptica, Max es la ley en una tierra sin ley y debe detener a una banda de motociclistas que están cometiendo actos violentos a diestra y siniestra. La segunda entrega, de la misma manera que Evil Dead, funciona como una especie de remake y secuela con mayor presupuesto, aumentando en calidad y número las secuencias de acción. La tercer parte de la trilogía es una mega producción de hollywood con un Gibson ya consolidado como estrella de acción mundial y una Tina Turner como especie de dominatrix post apocalíptica.

La Trilogía Cornetto
El mero hecho que George Romero haya dicho que Shaun of the Dead es la mejor película de zombies que haya visto despues de sus propios films es mérito suficiente para estar en esta lista. La trilogía de Edgar Wright sobre sus tres géneros preferidos (Terror, acción y sci-fi) es una de mis favoritas. Las tres películas tienen como protagonistas a Simon Pegg y Nick Frost, quienes también son los guionistas de las mismas junto con Wright, continuando así su colaboración luego de trabajar en una de las mejores series cómicas de todos los tiempos, Spaced. Shaun of the Dead, la primer y mejor entrega de la saga, ataca el mundo de los zombies, la segunda entrega Hot Fuzz se centra en el mundo policial y el genero "buddycop" y la tercer y última película trata sobre una invasión alienígena en un pequeño pueblo ingles. Mas allá de que las tres películas son principalmente comedias la realidad es que Pegg se adhiere a apuestas cinematográficas reales y crea personajes tangibles y relacionables con los que generamos una conexión real y una inversión sentimental.

The Before
Hay pocas películas tan reales sobre los conceptos del amor y el desamor como la trilogía de Richard Linklater, tal vez en esa lista podemos encontrar títulos como Chasing Amy, Eterno Resplandor, La vida de Adele o Blue Valentine pero las tres entregas de Linklater llevan este concepto a otro nivel. Filmadas en un período de 18 años, seguimos la historia de Jesse (Ethan Hawke), un joven americano de viaje por Europa y Celine (Julie Delpy), una joven parisina volviendo a casa en tren que es casualmente donde conoce a Jesse y comienza esta historia en lo que es la primer entrega de la trilogía, Antes del Amanecer. Ambos pasan una noche en Viena totalmente conscientes de que al otro día cada uno seguiría su camino individualmente, la magia de esta situación romántica completamente utópica e irreal queda captada perfectamente en la pantalla y francamente culpo a Linklater y esta película por hacernos creer que al viajar de mochilero por Europa esto nos puede pasar. La segunda entrega, Antes del Atardecer, sucede nueve años mas tarde en Francia donde nuestros dos protagonistas se vuelven a encontrar y comparten una caminata de 90 minutos reales por la ciudad de París. Todo esto para darnos la ultima entrega y en mi opinión la mejor de las tres, Antes de la Medianoche, donde nuevamente 9 años mas tarde volvemos a encontrarnos con Jesse y Celine, esta vez ya casados y con hijos pero de vacaciones por Grecia. La razón por la cual esta es la mejor entrega de las tres es simplemente por el hecho de que en la tercer parte el hechizo se rompe y da pie a la realidad de la vida y los efectos naturales del tiempo en una pareja, nada es para siempre, la magia no es real y el matrimonio es trabajo duro.

La Trilogía de la Venganza
La venganza es un plato que se sirve frío, o no. La trilogía de Chan-Wook Park es un ejercicio fascinante sobre el concepto de la venganza y sus consecuencias. La primer entrega, Sympathy for Mr. Vengeance, sigue la historia de Dong, un joven obrero a quien echaron recientemente de la fábrica donde trabajaba y en consecuencia decide secuestrar a la hija del amigo de su antiguo jefe para cobrar un rescate y así poder pagar el transplante de riñón de su hermana enferma. La segunda entrega de la trilogía y sin lugar a dudas la mejor de la saga, Oldboy, sigue la historia de Oh Daesu quien luego de ser secuestrado y encarcelado por 15 anos sin razón aparente y sin explicación alguna, es liberado de un día para otro para descubrir porque ha sido encarcelado. Oldboy juega con la tragedia de Edipo en un plot twist final que nos deja boquiabiertos y en estado de shock. Por último la tercer entrega de la saga, Lady Vengeance, sigue la historia de una mujer que ha sido injustamente encarcelada por 13 años, en el proceso quitándole a su única hija, solo para salir y buscar hacer justicia por mano propia de una manera extremadamente brutal. La venganza a lo largo de la trilogía es vista como un proceso de sanación pero lo interesante es que pasa luego de que la venganza se ha completado, los recuerdos y el dolor siguen ahí, exacerbando y complicando aun mas la mera existencia de los personajes, tal vez la única salvación se encuentre en el olvido, la ignorancia y el perdón.

Dark Knight
BEST.BATMAN.EVER. Es inevitable que me salga el fan boy de adentro cuando hablo de la trilogía de Batman de Christopher Nolan. Previo a la primer entrega de la serie, Batman Begins, Nolan venia de dirigir las aclamadas películas Memento y Insomnia, por lo cual las expectativas eran altas y por supuesto cuando se habla de una nueva película del héroe de Ciudad Gótica siempre hay expectativa por saber quien lo va a interpretar y la elección no pudo haber sido mas perfecta que la de Christian Bale, quien logro darle un tono mucho mas oscuro y autentico de lo que habían hecho sus predecesores. El villano de la primer entrega fue una colaboración entre El Espantapajaro de Cillian Murphy y el Ras Al Ghul de Liam Neeson quienes estuvieron a la altura del desafío, sin embargo nada nos prepararía para el villano de la segunda parte y sin lugar a dudas la mejor de la trilogía, El Guasón de Heath Ledger en The Dark Knight, quien en mi opinión personifica el mejor villano de la historia del cine. Ledger despejo toda duda sobre su elección para el papel con esta interpretación majestuosa del príncipe payaso del crimen y genero el antagonista perfecto para el Batman de Bale, dandonos también secuencias memorables como la persecución con el camión y la explosión real de un hospital. Las expectativas estaban demasiado altas para la ultima entrega de la saga, The Dark Knight Rises, que mas allá de ser una buena película nos dejo con un sabor semiamargo en su resolución final al no estar a la altura de sus dos predecesoras, pero aún así la trilogía de Nolan es la mejor de la historia dentro del subgénero de los Comics.

Alien
Lo interesante de la trilogía de Alien es cuan distintas son la una de la otra, cada una con su tono y ritmo particular, las tres en manos de grandes directores y dato de color, ninguno de los tres estudio cine. La primer y original entrega vino de la mano de Ridley Scott y tal vez la mejor manera de describir su película es el Tiburón del espacio. Lo genial de la versión de Scott es que practicamente ni vemos al Alien en toda la película, es el miedo y la paranoia de lo que no vemos lo que realmente nos asusta. Seguimos la historia de la tripulación de la nave comercial Nostromo y la de nuestra protagonista Ripley, protagonizada por Sigourney Weaver. Luego de recibir una señal de auxilio de una base lunar, la tripulación aterriza allí solo para encontrarse con lo que pensaban que era el descubrimiento del siglo, vida en otro planeta, pero que rápidamente se torna en pesadilla cuando la vida alienígena se apodera de uno de los miembros de la tripulación para dar lugar a la mejor escena de nacimiento de todos los tiempos, escena que Ridley Scott mantuvo en secreto incluso de sus propios actores, todas las reacciones que vemos en la pantalla en el momento del nacimiento del Alien son reacciones reales en lo que es una jugada magistral del director. La segunda parte, dirigida por James Cameron, es una secuela que sigue las bases de Hollywood para las segundas partes: Mas aliens, mas acción y mas muertes. Lo que no deja de ser una gran secuela repleta de acción mientras seguimos a Ripley, quien fue descubierta luego de pasar 57 años congelada en el espacio, acompañando a un grupo de Marines quienes vuelven a la luna donde la tripulación del Nostromo respondió a la llamada de auxilio luego de que esta, ya colonizada, ceso toda comunicación con la tierra. Lamentablemente la tercer entrega de Alien, en las manos del entonces joven director David Fincher, no esta a la altura de sus predecesoras, Fincher no formo parte del proceso de edición y practicamente la desacredita de su filmografía por la incesante intervención del estudio en su momento. Probablemente jamas veamos la visión original de Fincher para Alien 3 lo cual es una verdadera lastima.

Terminator
¿Que puedo decir de Terminator que ya no se haya dicho? James Cameron tomó al mundo por sorpresa al estrenar en 1984 The Terminator, no solo por los efectos e increíble historia de acción y sci-fi sino también por darnos al mejor héroe de acción de todos los tiempos, Arnie, The Governator, El Arnold, llamalo como quieras, pero Terminator catapultó la carrera de Arnold Schwarzenegger directo al estrellato. Es realmente difícil debatir que película es mejor, si Terminator, donde nuestra heroína, Sarah Connor (Linda Hamilton) debe escapar de la incesante persecución de la máquina asesina, en este caso interpretado por Arnold, con la ayuda de un soldado enviado del futuro especificamente para proteger a Sarah y su hijo nonato, John Connor, quienes son la pieza clave para la salvación de la humanidad en un futuro no tan lejano. O si Terminator 2 es la mejor de las dos entregas al perfeccionar lo que hizo la primera con secuencias de acción titánicas (¿entienden el chiste?) y efectos especiales que revolucionaron la historia del cine. Lo que si es seguro decir es que la tercer entrega, y esto ya comienza a ser una constante, no se encuentra a la altura de sus predecesoras pero aún así nos entrega una conclusión respetable a la saga. Terminator es en su núcleo una historia sobre familia y los límites a los cuales estamos dispuestos a llegar para protegerla ante toda amenaza.

Trilogía de Guerra de Roberto Rossellini
Para comenzar a hablar de la maravillosa trilogía de guerra de Roberto Rossellini primero debemos hablar de uno de los movimientos cinematográficos mas relevantes del cine: El neorrealismo italiano. Este término fue utilizado por primera vez a fines de la década del 40 en una Italia post guerra y post fascismo, dando origen a películas que utilizaban entornos reales e auténticos y actores no profesionales para lograr el mayor nivel de autenticidad posible. Vittorio De Sica, De Santis y Visconti son algunos de los directores representantes del movimiento pero para mi ninguno representa tan bien el neorrealismo italiano como Roberto Rossellini y su trilogía bélica compuesta por Roma Ciudad abierta, Paisa y Alemania Año Cero. La primera es la representación de los últimos días de la entonces nazi ocupada Roma y sigue la historia del líder de la resistencia en busca de refugio y una vía para escapar de la persecución. La segunda, Paisa, son una serie de seis historias de muerte y desilusión luego de que los americanos liberaran Sicilia y la última entrega, Alemania Año Cero, sigue la vida y el intento de un joven de 11 años, con consecuencias trágicas, de entender el mundo de postguerra en Berlin. Esta trilogía es simplemente una obra de arte.

Duro de Matar
McClaneeeeeeeeeeeeeeeee, te extraño Alan Rickman. Duro de matar es la película de acción por excelencia, punto. John Mctiernan nos da una lección de narración, en la primer entrega de la serie y por supuesto la mejor de las tres películas, Duro de Matar. La historia es simple, un policía de Nueva York, John McClane (Bruce Willis), se encuentra de visita en Los Ángeles para reconciliarse con su esposa quien esta trabajando en las oficinas de Nakatomi Plaza, un edificio de alta gama, e intentar salvar su matrimonio, cuando de repente un grupo de alemanes terroristas liderado por Hans Gruber (Alan Rickman) irrumpe en el edificio tomando de rehenes a los trabajadores del mismo, entre los cuales se encuentra la esposa de John, a quien ahora debe salvar. Lo que siguen son dos horas de pura acción y un ejemplo de avance narrativo y el desarrollo perfecto del arco de un personaje, en este caso nuestro héroe. Pero lo que le da valor a la película es el hecho de que McClane es un personaje con el que todos nos podemos relacionar por que no es un espía o un agente condecorado sino que simplemente es un hombre real y tambien lo es su villano, Gruber no quiere dominar el mundo ni tiene intenciones políticas lo único que quiere es dinero, mucho, para relajarse en una playa con sus amigos terroristas (¿Podemos culparlo?). Esto le da credibilidad no solo al personaje de McClane sino al de Gruber también. Ambos son personajes ricos e inteligentes y son los perfectos antagonistas el uno para el otro. Muchas películas copiaron el esquema narrativo de Duro de Matar pero claramente no lograron el mismo resultado. Duro de matar 2 y 3, para serles honestos, no son grandes películas y no le pisan ni los talones a la original, sin embargo la aparición de Samuel Jackson y Jeremy irons en la tercer entrega hace que valga la pena y nos hace pensar en porque no terminaron la serie ahí mismo en vez de destruir a este gran personaje.

Scream
Después de la saga de Nightmare on Elm Street, Scream es sin lugar a dudas la trilogía mas conocida del maestro del terror, Wes Craven. La verdad es que ya para el año 1996 el género slasher ya estaba mas que saturado y practicamente muerto, pero Craven logro volverlo a la vida con Scream, película que deconstruye el genero enumerando todas sus reglas y poniendo cara a cara asesinos con víctimas que saben como funcionan las cosas en una película de terror convirtiendolos en personajes inteligentes, Randy, por ejemplo, el virgen fanático de las películas de terror es el cerebro y conocimiento total de las formulas y reglas que maneja el género. La película hace fuerte uso de la sátira y lo meta para burlarse del propio género y por momentos hasta ridiculizarlo pero eso es lo que hace de Scream una experiencia tan entretenida de ver.
La primer entrega es sin lugar a dudas la mejor de la trilogía , mientras que la segunda parte continua deconstruyendo el género, esta vez hablando especificamente de las reglas que hay que seguir en las secuelas y la tercer entrega es la mas meta de todas haciendo uso del elemento de una película dentro de una película.

Trilogía Bourne
La trilogía Bourne cambió la forma de filmar películas de acción, es la fuente en la que el resto de las películas del género se basaron y además de esto catapultó la carrera de Matt Damon asentándolo como una de las mayores estrellas del mundo y no solo del cine independiente. El punto fuerte de esta trilogía es su metodología de cámara en mano y su montaje, las películas de esta saga tienen un promedio de un corte cada dos segundos, lo que es verdaderamente una locura. Lo curioso de esta trilogía es que el punto mas débil de la saga es su primer entrega, The Bourne Identity, dirigida por Doug Liman. En la segunda y tercer entrega se haría cargo Paul Greengrass, un verdadero maestro del género. Grengrass es un artesano a la hora de crear una secuencia de persecución, dandonos en cada una de ellas la perspectiva de Bourne, vemos como analiza su contexto y en base a lo que ve decide sobre la marcha, integrandonos en el proceso de toma de decisiones de nuestro protagonista. Las secuencias de peleas son otra maravilla eligiendo mantener en el centro de atención cada elemento, arma y golpe que nuestro protagonista utiliza.

Trilogía Bergman
Lo admito, es medio una exageración llamar a estas tres películas de Bergman una trilogía, sin embargo esta serie de películas de principios de los años 60 son obras exquisitas construidas en torno a temas de sanidad, locura y la vacilación de la fe religiosa, por lo que se gana el derecho a ser llamado una trilogía. A través de A Glass Darkly, Bergman traza el descenso de una familia a la locura en una isla remota. Winter Light ve a un pastor en el medio de una crisis espiritual y podría ser la película más sombría que Bergman haya hecho y eso es un MONTÓN. The Silence, la ultima entrega de esta "saga", toca temáticas como el lesbianismo, el simbolismo y la muerte por tuberculosis de Ingrid Thulin. Cada película está marcada por escenarios espeluznantes, diálogos mínimos, excelentes fotografías de Sven Nykvist y por supuesto la excelente dirección de uno de los mejores directores de la historia, Ingmar Bergman.

Infernal Affairs
Esta trilogía de Andrew Lau y Alan Mask es una de las joyas del cine de Hong Kong. Su primer entrega, Infernal Affairs, es sin lugar a dudas la mejor de la trilogía, y cuenta la historia de un policia infiltrado en la triada de Hong Kong y un miembro de las triadas infiltrado en la policía y el intento de cada uno de ellos de encontrar y deschabar al traidor. La segunda entrega funciona como una especie de precuela y la tercera pelicula es una secuela de la primera con una serie de flashbacks que no aportan mucho a la trama pero Infernal Affairs quedara en la historia como una de las mejores películas de crimen y drama, tan buena de hecho que llevo al mismísimo Martin Scorsese a hacer su propia remake con The Departed, película por la cual finalmente gano el Oscar a mejor director.

Trilogía Apu
La trilogía de Apu es una serie de tres películas dirigidas por Satyajit Ray: Pather Panchali, Aparajito y Apur Sansar. Las películas, filmadas en un periodo de cinco años, están basadas en las novelas del bengalí Bibhutibhushan Bandopadhyay. Las películas fueron la maduración narrativa del género Bildungsroman. Describen la infancia, la educación y la posterior madurez de un joven bengalí a principios del siglo XX.
La primer entrega retrata sus experiencias rurales en Bengala, como hijo de una familia pobre pero de gran casta. Su padre tenía dificultades para sostener a su familia. Después de la muerte de Durga, la hermana de Apu, la familia se traslada a la ciudad santa de Benarés, pero sus finanzas siguen siendo precarias.
En la segunda entrega el padre de Apu muere y el y su madre, Sarbajaya, regresan a la ciudad en Bengala. A pesar de su pobreza, Apu estudia y resulta ser un estudiante brillante. Al madurar, entra en conflictos con su madre y cuando esta muere, el debe aprender a vivir solo.
La tercer y ultima entrega muestra como al intentar ser escritor, Apu, se encuentra accidentalmente apresurado por casarse con una mujer que ha rechazado a su marido enfermo. Su floreciente relación termina con la muerte de su esposa durante el parto, después del cual Apu abandona a su hijo para posteriormente regresar y asumir sus responsabilidades como padre.
La trilogía de Satyajit Ray se encuentra entre los trabajos mas dolorosamente bellos e historias verdaderamente humanas que jamas se haya visto.

Spider Man
La trilogía de Sam Raimi acerca de nuestro hombre arácnido preferido es la causante (Junto con X-Men), para bien y para mal, de la avalancha de películas de comics que le siguieron. La primer entrega cuenta la historia de como Peter Parker (Tobey Maguire) contrae poderes luego de ser picado por una arana radioactiva. Esta película pone a Spider-Man mano a mano con uno de sus mejores villanos El duende verde, interpretado maravillosamente por Willem Dafoe. La segunda entrega es sin lugar a dudas la mejor de toda la saga donde se desarrolla bien el conflicto de Peter Parker para con su propia condición de superheroe al intentar conseguir el balance perfecto entre una vida normal y aquella de defensor heroico de la ciudad de Nueva York, además esta película cuenta con uno de los mejores villanos del genero de comics, Doc Ock (Alfred Molina). La tercer entrega es sin lugar a dudas la peor de la trilogía principalmente por toda la secuencia de Peter emo bailando al ritmo de Staying Alive, por dios que alguien me saque ese recuerdo de la cabeza.

Capitan America
Sin lugar a dudas la trilogía del Capitán America es lo mejor de lo mejor de todo el universo cinematográfico de Marvel, no solo porque nos dio al primer vengador sino también porque aborda ciertas temáticas interesantes como el concepto de nuestro mundo moderno y el constante cambio social que este conlleva y también la batalla entre la tradición vs lo moderno. Captain America: The First Avenger nos presenta a nuestro protagonista, Steve Rogers (Chris Evans) un hombre debilucho pero de gran corazón que luego de ser inyectado con un suero que potencia absolutamente todas las habilidades físicas se transforma en el famoso Capitán America, la cara del súper soldado americano en el contexto de la segunda guerra mundial. El Capitán pronto se ve cara a cara enfrentado al villano de la película, Red Skull (Hugo Weaving) un comandante Nazi, pero que en verdad responde a la maléfica organización Hydra, que quiere absorber todo el poder del teseracto (Uno de los materiales mas poderosos del universo) para convertirse en el nuevo líder mundial. De mas esta decir que el Capitán America lo vence pero a un gran costo, ya que para salvar a la ciudad de Nueva York el capitán se ve forzado a hundir el avión que lo transportaba a el y al teseracto en aguas polares, para luego ser descongelado 66 anos mas tarde y despertar en nuestro mundo moderno.
La segunda entrega, Captain America: The Winter Soldier es la mejor película de la trilogía, con un cast realmente memorable que incluye a Samuel Jackson, Robert Redford, Scarlett Johansson y Sebastian Stan. Winter Soldier sigue todas las reglas de una gran película de espionaje y sienta las bases para el gran conflicto interno del Capitán America, un hombre tradicional y patriota que se ve forzado a vivir en el mundo moderno defendiendo a un gobierno que no sigue los codigos eticos y morales que el capitán representa. Luego de enterarse que la organización Hydra sigue vigente y no solo eso sino que esta infiltrada en gran parte del gobierno americano, Steve Rogers deberá enfrentar a su propio gobierno y a su mejor amigo, Bucky Barnes (Sebastian Stan) ahora conocido como el Soldado del Invierno, para desenmascar una amenaza que pone en riesgo a gran parte del mundo.
Le tercer entrega de Capitán America cierra el circulo de esta lucha entre la tradición y lo moderno poniendo frente a frente a dos amigos ahora transformados en enemigos, El Cap vs Tony Stark. Luego de que los sucesos en Avengers y en esta trilogía terminan de poner a los dos superheroes en lados opuestos de la vereda, los dos amigos se ven forzados a enfrentarse en post de defender lo que ellos creen que es correcto, El cap defendiendo los valores éticos y morales de un mundo lejano y nostálgico y Tony siempre pensando en la futura y definitiva amenaza.

Arma Mortal
La película por excelencia del subgénero "Buddy cop movie" Arma Mortal es una de los trilogías de acción mas divertidas que nos ha dado el mundo del cine y gran parte de eso se basa en la excelente química en pantalla entre Danny Glover y Mel Gibson y la excelente dirección de Richard Donner, quien estuvo a cargo en los tres films.
Situada en Los Ángeles, Arma Mortal es la historia de una pareja dispareja de dos detectives, Riggs (Gibson) y Murtaugh (Glover) quienes se ven forzados a trabajar juntos luego de que su capitán los asignara a un nuevo caso que involucra una red de narcotráfico.
La segunda entrega continua desarrollando la relación entre los dos detectives y suma a una graciosisimo Joe Pesci en el rol de Leo Getz en un nuevo caso que involucra a un grupo de diplomáticos sudafricanos en el contexto del apartheid que utilizan su inmunidad diplomática para desarrollar actividades ilegales.
Por ultima la tercer entrega del film sigue a Riggs y Murtaugh y por supuesto a Leo en el rastro de un ex policia corrupto que se encuentra involucrado en la venta de armas y municiones ilegales a las pandillas de la ciudad de Los Angeles. En esta entrega se suma Rene Russo en el papel no solo del interés romántico de Gibson sino también de una agente de asuntos internos asignada a investigar el departamento de policía de los detectives.
La saga de Arma Mortal nos dio infinidad de escenas y frases memorables, "I am too old for this shit", "Okey, okey, okey", y por supuesto la mejor frase despues de un tiro directo a la frente "It´s just been revoked". Riggs y Murtaugh son una de las mejores, sino la mejor, pareja de policías en el mundo del cine.

El planeta de los simios
La saga del Planeta de los Simios, llevó a la franquicia a un nuevo nivel de la excelencia que sus predecesoras, incluida la original, jamas tuvieron, ni hablar de la remake de Tim Burton que es simplemente horrible (Inserte cara de desconcertado de Marky Mark aquí).
La historia de Ceaser, un simio, representa uno de los mejores desarrollos del arco de un personaje en el cine moderno. Literalmente lo vemos crecer en frente de nuestros ojos desde que es un bebe hasta su propia muerte, en el medio pasando de ser un esclavo al líder de una revolución.
La primer entrega narra la historia de Will (James Franco) un científico que esta investigando con monos para obtener un tratamiento contra el alzheimer, una enfermedad que afecta a su padre. Uno de esos primates, César, un chimpancé recién nacido al que Will se llevó a casa para protegerlo desde que era un bebe, experimenta una evolución en su inteligencia verdaderamente sorprendente a causa de estas investigaciones. Pronto Cesar se ve liderando a sus compañeros primates en post de una revolución para lograr su libertad.
La segunda entrega sigue en un mundo post apocalíptico en el cual tras la aparición del devastador "virus de los simios" desarrollado en el laboratorio y que casi acabó con los humanos, el grupo de simios que logro escapar, capitaneados por César, se han convertido en la raza dominante del planeta. La única amenaza para su desarrollo la representa un grupo de seres humanos que han sobrevivido al virus, al que ahora son inmunes. Los hombres necesitan la energía de una presa cerca del asentamiento de los simios, así que César, siempre razonable y buscando el bien de los suyos, firma una tregua de paz que evite estallar una guerra entre los simios y los humanos, pero uno de los suyos, Koba, no ve con buenos ojos la afinidad y la compasión que Cesar tiene para con los humanos y traiciona a Cesar llevando todo a un clímax final en el que enfrenta a simios contra simios.
La parte final de esta trilogía ve a César y sus monos forzados a encarar un conflicto mortal contra un ejército de humanos liderado por un brutal coronel. Después de sufrir pérdidas enormes, entre ellas su propia familia, César lucha con sus instintos más oscuros en una búsqueda por vengar a su especie. Cuando finalmente se encuentren, Cesar y el Coronel protagonizarán una batalla que pondrá en juego el futuro de ambas especies y el del mismo planeta.

Avengers
Avengers... Assemble! Este año vimos el final del producto del universo cinematográfico de Marvel que llevó mas de una década de trabajo, incluyendo 22 películas (Una verdadera locura) y que culmino con Avengers Endgame como la película mas taquillera de la historia del cine, un dato no menor.
Hay que decirlo, la trama de Avergers Endgame no tiene sentido alguno pero a esta altura a quien le importa, la escena culmine de la batalla final entre Thanos y nuestros héroes recopilo en escena a mas de 100 superheroes juntos en un verdadero quien es quien de los A-List hollywoodenses. Pero llevo mas de 10 años llegar a este punto. Todo empezó con la primer película de Iron Man de Jon Favreau allá por el 2008 y la loca idea de transformar esto en un universo cinematográfico que va mas allá de un mero superheroe. Esa loca idea se transformo en una realidad y cambio el campo de juego en lo que a la taquilla se refiere para siempre, Marvel tiene 6 películas entre las 20 mas taquilleras de la historia del cine, lo cual es simplemente increíble. Si me preguntan hoy y luego de las declaraciones de Scorsese sobre si películas como Avengers son buenas para el cine la respuesta es no (Ni me voy a meter en si esto es o no cine porque claramente lo es aunque Scorsese piense lo contrario). La razón por la cual digo que esto no es bueno para el cine, y creo que esto es a lo que se refiere Scorsese, es por el hecho de que la popularidad a nivel mundial que tienen películas como Avengers, La Liga de la Justicia incluso Star Wars y ni hablemos de Avatar en un futuro que ya tiene luz verde para sacar hasta 5 películas, le quitan lugar al otro cine, el cine independiente, el cine arte y todo este tipo de films con los cuales Scorsese creció y amo y es lo que el conoce como cine. Con cada vez menos salas y menor tiempo de exposición ese tipo de cine esta desapareciendo del panorama mundial y cada vez mas tenemos remakes que nadie pidió, rebooths de los reeboths y secuelas de sagas que todos amamos para generar dividendos. Pero mas allá de esto sinceramente creo que la trilogía de Avengers es realmente una buena trilogía a nivel narrativo y un hito de la historia del cine, pero veremos si el tiempo me da la razón o no.

Comments