top of page
Buscar

Parasite

Parasite, la gran ganadora del festival de Cannes y los premios Oscars, es la película que Joker quiere ser. El director de The Host, Bong Joon-ho, ha creado una sátira social surcoreana que es, a su vez, un thriller de lucha de clases universal.


Parasite, de Bong Joon Ho, fue el recipiente de La Palma de Oro en el festival de Cannes y la gran ganadora de los premios Oscars, ganando no solo en la categoría mejor película extranjera, sino mejor pelicula del año, haciendo historia convirtiéndose en la primer película de habla no inglesa en ganar la estatuilla en esta categoría.

Parasite cuenta la historia de Ki-taek (Kang-ho Song) el patriarca de una familia pobre que habita en un piso bajo en Seúl, pagando las facturas a base de trabajos precarios y robando el wi-fi de los vecinos. Su situación cambia un día en el que su hijo logra que lo recomienden para dar clases particulares de inglés en casa de los Park, una familia de clase alta. Utilizando su ingenio, el joven conseguirá ganarse la confianza de la dueña de la casa, y así irá introduciendo, poco a poco, al resto de sus familiares en distintos trabajos del servicio doméstico.

Parasite es una obra maestra y un clásico instantáneo, fluctúa de manera perfecta entre diversos géneros con un equilibrio envidiable, maneja comedia, drama e incluso suspenso y horror, pero en su núcleo es una sátira social que funciona de manera universal. Parasite explora la brutalidad del capitalismo en que vivimos y las tensiones que este genera entre las distintas clases sociales. Los Kim, una familia de clase baja que vive, literalmente, en un sótano infestado de insectos y roedores deben recurrir a la manipulación y la famosa viveza para poder sobrevivir. Al principio de la película entendemos que los Kim son los parásitos que viven de la familia rica pero para el final de la misma entendemos que en realidad es la familia afluente la que vive, de manera cómoda, de la ardua labor de la familia de clase baja porque tienen el capital para hacerlo. El film también apunta a la ignorancia de las clases altas hacia el sufrimiento de las clases bajas con cosas cotidianas. Cada vez que llueve, por ejemplo, los Kim, no lo ven como un acontecimiento hermoso y pacífico, como lo hacen las clases más altas, sino que lo ven como un peligro a su mera existencia, ya que la lluvia inunda su barrio, su hogar y destruye todas sus pertenencias dejándolos en un estado de vulnerabilidad total y en sus puntos más bajos como seres humanos. Como dije al principio, Parasite es, en su núcleo, una sátira social y una clara critica a la naturaleza brutal del capitalismo neoliberal, donde el valor de cada individuo se mide en su propia habilidad para vender su trabajo por un sueldo. Todo esto lleva a la competencia salvaje entre los Kim y los antiguos empleados de los Park, una competencia no solo por el puesto laboral sino por la mera supervivencia de los individuos dentro de un sistema que esta construido pura y exclusivamente para las clases pudientes que abusan de su privilegio. (No me hablen de meritocracia porque como bien dice Woz, esa mierda no funciona).

Todo esto se cuenta perfectamente de manera visual gracias al talento y la maestría de Bong Joon Ho. Los movimientos y los ángulos de la cámara cuentan una historia por si sola sin la necesidad de diálogo. Ya con el paneo inicial de arriba a abajo presentandonos al personaje de Woo, sentado en el piso del sótano, nos da la pauta de que es una persona de clase baja y en contraposición, el primer momento en que Woo entra a la casa de la familia pudiente, la cámara lo sigue desde abajo con una ligera inclinación para arriba, dandonos a entender su ingreso a una clase social superior. Al retratar a la familia Kim en el sótano, Bong usa ángulos cerrados generando un sentido de claustrofobia y encierro mientras que cuando los retrata en la casa de la familia rica utiliza un gran angular generando mucho espacio dentro del cuadro, en el cual los personajes están libres. Otro uso brillante en Parasite es el de la linea, tanto el sentido simbólico como el literal, Bong utiliza lineas dentro del cuadro para separar a ambas clases, en el primer momento en que Woo ve a la matriarca de la familia lo hace a través de un vidrio y ese vidrio tiene una linea vertical que separa a la empleada doméstica de la dueña de la casa. Como el patriarca de la familia Park establece a lo largo de toda la película, los empleados jamas deben cruzar la linea entre empleado y empleador. Bong es consistente y hace esto a lo largo de toda la película dandonos a entender que es realmente un cineasta con total dominio y control sobre su arte.


 
 
 

Comentários


Join our mailing list Never miss an update

Thanks for submitting!

© 2023 by Glorify. Proudly created with Wix.com

bottom of page