top of page
Buscar

TOP 10 SERIES 2019

Actualizado: 3 dic 2019

Definitivamente estamos en la era dorada de la televisión o mejor dicho las plataformas de streaming. Sea cual sea el medio por el que salgan el 2019 nos dio excelentes series nuevas y algunas otras que continuaron sus temporadas de gran manera, algunas incluso mejorando la calidad de sus temporadas previas. Sin mayor preámbulo estas son las mejores series del 2019.



Chernobyl


Para abrir nuestra lista de las mejores series del 2019 tenemos la aclamada miniserie de HBO, Chernobyl. Con solamente 5 capítulos de duración, Chernobyl es la historia real de una de las peores catástrofes en la historia de la humanidad. En 1986 la planta nuclear de Chernobyl, que por aquel entonces pertenecía a la República Socialista Soviética de Ucrania, explota causando uno de los mayores desastres medioambientales de la historia, debido al sobrecalentamiento del núcleo del reactor nuclear.

Esta serie se centra en los hombres y mujeres que sacrificaron sus vidas para salvar al resto de Europa de unas consecuencias aún mayores de las acontecidas. Además, gira en torno a la figura de Boris Shcherbina, Vicepresidente del Consejo de Ministros y jefe de la Oficina de Combustibles y Energía de la URSS, a quien le asignan la tarea de dirigir la comisión del gobierno de Chernobyl durante las primeras horas del accidente, antes de conocerse todos los datos y de las graves consecuencias ocasionadas.

Personalmente el momento mas devastador de toda la serie sucede en el capítulo 4, cuando seguimos a un grupo de soldados que tienen órdenes de matar absolutamente todos los animales que encuentren para que estos no propaguen la enfermedad, en lo es una secuencia que seguramente los dejará con lágrimas en sus ojos, pero mas allá de esto Chernobyl es una serie que nos recuerda cúan grave realmente fue este acontecimiento y aún peor cuanto mas grave pudo haber sido de no ser por el accionar de ciertas personas con el mínimo de decencia y sentido común.


Barry (Temporada 2)


La primer temporada de Barry me había causado una buena impresión pero nada mas que eso, la segunda temporada sin embargo es sencillamente increíble. Barry es un ex-marine que trabaja como asesino a sueldo y no tiene remordimiento alguno por lo que hace. Debido a un trabajo, se ve obligado a viajar a Los Ángeles donde por casualidad encuentra un grupo de aspirantes a actores y actrices de teatro y cautivado por lo que ve decide tomar lecciones de actuación.

Barry es el nuevo Walter White, sí, soy consciente de la comparación que estoy haciendo y sí, realmente creo que con la segunda temporada se encuentra a la altura de la gran Breaking Bad y no veo la hora de que se estrene la tercer temporada para ver que nos depara el mundo de Bill Hader. Las actuaciones tanto de Bill Hader como de Henry Winkler son fenomenales pero el personaje mas cautivante, en lo personal, es nada mas y nada menos que el Noho Hank de Anthony Carrigan, el gangster mas adorable que hemos visto tanto en la pantalla grande como en la chica. Barry toma riesgos que ningún otra seria con capítulos de media hora de duración toma y acierta en cada decisión encontrando tonos y emociones complejas e hilarantes.


When They See Us


Acierto total de Netflix en esta miniserie de 4 capítulos de duración sobre el acontecimiento real de los 5 de Central Park que narra la historia del caso de una corredora violada en el conocido parque de la ciudad de Nueva York. Cinco chicos afroamericanos, llamados "Central Park Five", son condenados incorrectamente por este crimen. Primero, los chicos, menores de edad, son obligados a confesar de un crimen que jamas cometieron presionados por la policía, luego los medios de comunicación fomentan el odio hacia estos jóvenes y después, dos veces los tribunales condenan erróneamente a los adolescentes. Finalmente, en 2002, a Antron McCray, Kevin Richardson, Yusef Salaam, Raymond Santana y Korey Wise les quitan la condena pero el daño ya estaba hecho.

Fenomenal miniserie de Netflix que no solo trata del injusto emprisonamiento de estos cinco chicos sino también de los prejuicios institucionales y de las traiciones y presiones individuales que se combinan para hacer a jóvenes afroamericanos vulnerables a este tipo de situaciones.


Fleabag (Temporada 2)


La segunda temporada de la serie de Phoebe Waller-Bridge es, luego de Barry, mi serie favorita del año. Fleabag sigue la historia de nuestra protagonista, una mujer que esta en proceso de luto por la muerte de su mejor amiga, quien cometió una especie de suicidio por accidente y también de su madre que falleció hace unos años, todo esto manteniendo una relación tensa con su familia, tratando de mantener su negocio a flote y teniendo sexo casual con hombres y mujeres como mecanismo de defensa.

La segunda temporada se centra en la relación que Fleabag comienza a forma con el sacerdote que presidirá el casamiento de su padre con su novia y los problemas que conlleva tratar de empezar una relación con un hombre que es inaccesible y de mas esta decirlo en una relación complicada con Dios. Fleabag es un ejemplo, valga la redundancia, ejemplar de la narrativa y una mirada introspectiva a temáticas como el dolor, la perdida y la autoconciencia. Uno los mejores momentos de la temporada es cuando el sacerdote sexy comienza a darse cuenta de que Fleabag rompe la cuarta pared y nos habla a nosotros, el espectador, viéndola como verdaderamente es, algo que es realmente aterrador y gratificante a la vez porque despues de todo lo único que queremos en esta vida es ser vistos por aquellos a quienes amamos.


Mindhunter (Temporada 2)


La segunda temporada de la aclamada serie de David Fincher no es excelente por su retrato de asesinos seriales famosos, aunque las conversaciones que los protagonistas, los agente del FBI Holden Ford (Jonathan Groff) y Bill Tench (Holt McCallany) tienen con David Berkowitz (Oliver Cooper) y, especialmente, Charles Manson (un excelente Damon Herriman) son fascinantes e inquietantes de ver. Sino mas bien las causas y efectos que este tipo de investigación tiene en nuestros protagonistas, Holden se ve afectado por ataque de pánico y Tench es el que peor la pasa con una crisis familiar que afecta principalmente a su hijo adoptado. En la superficie, esta temporada de Mindhunter se centra en los famosos asesinatos de niños de Atlanta que ocurrieron a fines de los años 70 y principios de los 80. Pero realmente se trata de cómo, de diferentes maneras, cada ser humano busca atención y, a menudo, la gana a medida que su historia se vuelve más espeluznante.


Bojack Horseman (Temporada 6)


Bojack Horseman es una de las mejores series de la ultima década ya sea en animación como live action. Es verdad que todavía no salió la ultima parte de la temporada final sin embargo la primer mitad del final de esta maravillosa serie es sencillamente espectacular. BoJack (Will Arnett) esta en plena rehabilitación y todavía está tratando de ser un mejor hombre-caballo. Todos los personajes de esta temporada, Diane (Alison Brie), la princesa Carolyn (Amy Sedaris), incluso Todd (Aaron Paul), están aprendiendo lo que significa entregarse a algo realmente mas grande que ellos mismos y dejar el ego de lado para lograr lo que les es esquivo a cada uno de ellos, la felicidad. Bojack es la serie por excelencia que aborda problemáticas graves como la depresión, la enfermedad mental, las adicciones e incluso el concepto mismo de lo que significa estar vivo y lo hace de manera fantástica manteniendo un equilibrio perfecto entre lo absurdo, lo cómico y lo dramático sin perder nunca su conciencia y responsabilidad social.


Years and Years


Esta producción inglesa de HBO es la recopilación de todos mis pensamientos y miedos de lo que nos depara el futuro en una miniserie de 6 capítulos. Years and Years sigue la historia de Los Lyon, una familia británica de Manchester que se ha visto, durante los últimos quince años, en la necesidad de adaptarse a los avances políticos, económicos y tecnológicos de su entorno, alterando radicalmente su forma de vida y en algunos casos poniéndola en peligro de muerte. Years and Years logra capturar de manera brillante las posibilidades inminentes que nuestro inestable mundo podría llegar a ofrecer. La serie sin embargo no logra cerrar de la mejor manera perdiéndose de lo que en mi opinión era una critica a nuestra forma de vida y las consecuencias que tendrá en un futuro cercano a un final salido de una película de sci-fi clase B. Aun así Years and Years presenta un solido cast, con una gran Emma Thompson, en lo que es otro gran acierto del titán de las series HBO.


Euphoria


Euphoria es la adaptación americana de la serie homónima israelí. Esta historia sigue a un grupo de adolescentes estudiantes de secundaria, que sumergidos en el fatídico mundo de las drogas, el sexo y la violencia tratan de luchar contra sus propios monstruos y miedos con el fin de crear un mejor futuro para ellos mismos.

Es la primera vez que HBO enfrenta la temática de la problemática adolescente y la verdad que al mejor estilo HBO lo hace de manera excepcional. Steve Levinson logra impregnar de cierto optimismo, alegría y ganas de vivir a los protagonistas, estableciendo que aunque haya depresión, senderos de autodestrucción, adicciones y problemas graves, hay una luz al final de cada túnel.


Dark (Temporada 2)


La serie gira alrededor de la desaparición de dos niños en Widen, Alemania. El pueblo se vuelca en una busqueda desesperada hasta que la situación se convierte cada vez más en una experiencia sobrenatural. Parece ser que todo se relaciona con los inexplicables sucesos que ocurrieron en el pueblo pero en 1986. Toda esta misteriosa desaparición, además, sacará a la luz el pasado y los secretos de cuatro familias que descubren que están conectadas entre si.

En esta nueva temporada se responden importantes peguntas de la temporada anterior (dejando abiertos nuevos enigmas) y a la vez se amplía el tablero en el que participan los protagonistas de este retorcido juego, con lo cual se tiene una imagen más amplia de todo lo que propone Dark. Pero, al igual que la primera, cuando acaba la temporada 2 hay un twist que vuelve a dar un giro inesperado a la trama.

La segunda temporada de Dark se siente mas como tragedia griega que serie de ciencia ficción. Todo se centra en las relaciones humanas entre nuestros protagonistas y lo complejas que pueden llegar a ser.


What we do in the Shadows


What We Do in the Shadows es una comedia que sigue la historia de un grupo de vampiros, compañeros de cuarto durante cientos de años. Los vampiros llamados Nandor, Guillermo y Lazslo deben sobrellevar los problemas que su propia naturaleza conlleva en el dia a dia.

Llevar el clasico de culto de Taika Waititi a la televisión pudo haber sido un desastre de proporciones épicas, sin embargo el hecho de que la serie sigue la vida de un grupo de vampiros en Staten Island (En la película los vampiros vivian en Nueva Zelanda) y no intenta copiar al pie de la letra lo hecho por Waititi en su documental apócrifo hace que la transición sea perfecta de la misma manera que la adaptación americana de The Office lo hizo con la británica.


 
 
 

Comments


Join our mailing list Never miss an update

Thanks for submitting!

© 2023 by Glorify. Proudly created with Wix.com

bottom of page